top of page

El impuesto a la transferencia de bienes y prestación de servicios (IVA) se debe declarar y pagar de manera mensual, los primeros 10 días hábiles de cada mes

 

Declaración y pago del IVA

El IVA es un impuesto que grava la transferencia, importación, internación, exportación y al consumo de los bienes muebles corporales; prestación, importación, internación, exportación y el autoconsumo de servicios

 

Calcular el impuesto al IVA

La tasa de impuesto que se aplica a la base imponible, venta de bienes muebles y servicios prestados, es del 13%.

La aplicación de la tasa del IVA a la base imponible de los hechos generadores, venta de bienes muebles o prestación de servicios, determina el impuesto que se causa por cada operación realizada en el período tributario correspondiente y que, para los efectos del presente impuesto, se denomina "Débito Fiscal”

El IVA de las compras de materia prima, producto y demás cosas necesarias para la generación de ingresos del negocio, por parte del contribuyente, conforma el “Crédito Fiscal”.

 Al finalizar el periodo tributario, de duración un mes calendario, el IVA a pagar se calculará al restar el “Crédito Fiscal” generado a favor del contribuyente al comprar bienes o al consumir servicios, del “Débito Fiscal” producido en el presente periodo tributario (Ley del IVA).

 

 

 

 

 

 

Proceso de declaración y pago del IVA

  1. Acceder a cualquier unidad u oficinas del Ministerio de Hacienda y recoger el formulario F-07 “Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios” o descargar de la página web de Ministerio de Hacienda: www.mh.gob.sv el programa DET (Declaración Electrónica Tributaria), para hacer la declaración del IVA de manera electrónica.

  2. Llenar el formulario de declaración del IVA, ya sea de manera escrita o electrónica, siguiendo los pasos que se te indican en este.

  3. Presentar el formulario F-07 en el banco, de manera física o electrónica, para realizar el pago de este. Una vez pagado, el banco le ingresa al sistema del Ministerio de Hacienda el que usted ya ha realizado su declaración y la ha cancelado. Este proceso lo puede realizar en cualquier banco del País.

  4. En caso que no realice el pago de su declaración en las fechas establecidas por el Ministerio de Hacienda, debe acercarse al departamento de Colecturía de las oficinas centrales del Ministerio de Hacienda a cancelar su declaración más un cargo extra de multa por su retraso en su pago. La multa por omitir la presentación de la declaración del IVA es: equivalente al 40 %del impuesto que se determine, la que en ningún caso podrá ser inferior a un salario mínimo mensual.

 

 Las multas por presentar la declaración en un periodo posterior al establecido por el Ministerio de Hacienda se establecen de acuerdo a lo siguiente:

 

- Un 5 % del monto del impuesto a pagar, si se presenta la declaración con retardo no mayor de un mes.

- Un 10 % adicional sobre el impuesto a pagar, si se presenta con retardo de más de un mes, pero no mayor de dos meses.

- Un 15 % del impuesto a pagar, si el retardo es superior a dos meses, pero no mayor de tres meses.

- Un 25% si el retardo es mayor de tres meses. En todos estos casos, la multa mínima es de dos salarios mínimos ($600).

  • Si presenta la declaración tributaria sin los datos o información correspondientes, aplica una multa de dos salarios mínimos mensuales ($600)

  • Además, si la presenta con datos incorrectos, hay una multa del 25 % sobre el impuesto no pagado, pero que no puede ser de menos de un salario mínimo mensual, es decir, $300.

  • Si la declaración tiene un error aritmético, corresponde multa del 10 % sobre la diferencia que resulte entre el valor a pagar o el saldo a favor,  que no puede ser menor a dos salarios mínimos ($600).

 

Además, se cancelará los intereses, establecidos por la autoridad tributaria, sobre el total de la declaración adeuda al fisco.

 

  1. En caso que la declaración del IVA indique que no se debe cancelar nada, esta debe presentarse en las ventanillas ubicadas en las instalaciones del Ministerio de Hacienda, en el centro de atención al cliente o el último día de presentar la declaración puede hacerlo en las ventanillas ubicadas en el centro de las Tres Torres del Ministerio de Hacienda. Si estas declaraciones se presentan fuera de la fecha límite de declaración el contribuyente será acreedor de una multa equivalente a un salario mínimo.

©2018 by cesamarcebrend. Proudly created with Wix.com

bottom of page